el león, la bruja y el barbero

1. La crisis perfecta para la usrurpadora

Las recientes declaraciones del gobierno de los Estados Unidos han llevado a dos escenarios: respaldar a un gobierno incapaz de preservar la soberanía o celebrar la intervención estadounidense a costa de ser señalados como traidores. Algunos dirán que estamos atrapados entre ambas opciones, pero cualquier mexicano con sentido sabe que no tiene lógica defender un gobierno que ignora a su propia gente.

Y es que esta crisis le viene como anillo al dedo a la usurpadora. Su gobierno, manchado de sangre e incompetencia, ahora tiene un motivo legítimo para exigir respaldo. A los morenistas les encanta porque saben que su presidenta tiene el carisma de una llanta abandonada en un terreno baldío y cualquier pretexto para exigir unidad es bienvenido. A los periodistas les fascina porque les da un tema con el cual desviar la atención de las verdaderas problemáticas del país, como la inseguridad y el colapso institucional y, finalmente, a la oposición, le encanta pues pueden abiertamente dejar de fingir ser oposición en nombre de la complicidad que quieren hacer pasar como unidad nacional. 

2. Dos tentáculos del mismo pulpo

¿Es realmente patriótico respaldar un gobierno dirigido por una usurpadora que ha permitido la injerencia extranjera dentro del país? Nos quieren hacer creer que estamos en una lucha entre la soberanía nacional y la intervención americana, cuando en realidad estamos ante dos versiones de la misma sumisión.

Por un lado, están los que quieren subordinarnos al bloque bolivariano, alineándose con gobiernos decadentes que solo buscan explotar nuestros recursos mientras se presentan como “hermanos latinoamericanos”. Por otro, están los que prefieren que seamos la eterna mascota de los Estados Unidos, poniendo nuestra economía, seguridad y destino en manos de Washington. La oposición, como siempre, juega el mismo juego: no busca diferenciarse, solo espera recoger las sobras de quienes ostentan el poder. Mientras los políticos discuten qué amo servirá mejor a sus intereses, el ciudadano sigue en el abandono.


Al ver la dependencia mexicana de Estados Unidos, algunos bolivarianos y “alternativos” intentan presentar otra solución: acercarnos a China o a Rusia como parte de un mundo multipolar. Pero esto no es una estrategia, es una fantasía de ancianos atorados en la Guerra Fría, que creen que México puede jugar un papel en una competencia entre potencias sin ser nuevamente utilizado como peón.

México no es Rusia ni China, y su integración a un bloque alternativo no lo salvaría del saqueo. Los bolivarianos quieren que México se ponga bajo la sombra de otra potencia extranjera como si eso fuese la solución. Pero solo basta ver cómo China ha convertido a Venezuela en una mina de recursos, cómo le vende pero no importa nada de sus principales socios en el BRICS o cómo Rusia usa a sus aliados como escudos de carne para sus intereses geopolíticos. Si realmente quisieran la soberanía nacional, no estarían buscando un nuevo amo que nos trate como peones.

Al final, la discusión no es sobre la soberanía, sino sobre qué color de entreguismo quieren adoptar. El mexicano común ha sido condicionado a creer que su única opción es ponerse del lado de alguna potencia extranjera y esperar que hagan el trabajo sucio por él. Gringos, chinos, rusos, bolivarianos… poco importa el color cuando la mentalidad sigue siendo la de un sirviente. Durante los primeros 100 de este gobierno usurpador trascendió que se han realizado obsequios de petróleo, pertrechos y hasta se han usado ingenieros mexicanos para fortalecer la infraestructura eléctrica de Cuba, ahora México está siendo saqueado por un país cuya única aportación al mundo ha sido probar contundentemente que el comunismo no funciona.

Mientras tanto, nadie está viendo por los intereses del ciudadano. No creas que los americanos van a venir a salvarte, y es igualmente absurdo esperar que los bolivarianos hagan algo distinto por ti más allá del saqueo. El mexicano sensato se siente atrapado, una vez más, entre dos rivales históricos que en realidad son tentáculos del mismo pulpo.

3. Deja de ser un espectador: prepárate

El punto de este artículo no es decirte que no temas ni inventar alguna fantasía sobre cualidades que ni la nación ni su gobierno incompetente poseen. El punto de este artículo es despertarte de tu letargo. Deja de prestar atención a la propaganda. Nada ha cambiado. Ninguna de las dos alternativas protege tus intereses y no lo van a hacer. ¿De qué te sirve invertir tu tiempo, atención y energía en un conflicto sobre el cual no tienes control?

Si realmente quieres hacer algo, empieza a prepararte. Aquí tienes cinco formas en las que un mexicano puede protegerse frente a un conflicto diplomático entre un gobierno incompetente que no lo representa y un gobierno norteamericano con intereses propios:

1️⃣ Diversificación económica: Reduce tu dependencia del peso y del sistema financiero tradicional

  • En tiempos de incertidumbre, el valor de la moneda nacional puede ser manipulado o erosionado por decisiones externas.

  • Solución: Diversifica tus activos en opciones como criptomonedas, metales preciosos, inversiones en bienes raíces o incluso en acciones o divisas extranjeras estables.

  • En los próximos días, ofreceremos talleres sobre alternativas para proteger el valor de tu dinero.

2️⃣ Construcción de redes de autosuficiencia

  • Tanto en un contexto de crisis económica como de inestabilidad política, depender del Estado para cubrir tus necesidades básicas es una debilidad.

  • Solución: Desarrolla redes de comercio independiente con personas de confianza, prioriza el consumo local y explora modelos de intercambio fuera del sistema tradicional.

  • El MNI ya trabaja en la creación de redes de comercio alternativas que no dependan del gobierno ni de bancos internacionales.

3️⃣ Seguridad personal y organizativa

  • Un gobierno incompetente es incapaz de garantizar tu seguridad. Las crisis diplomáticas suelen traer consigo un incremento en la violencia, represión y el uso de la población como moneda de cambio.

  • Solución:

    • Aprende técnicas de defensa personal y protección comunitaria.

    • Mantén un perfil bajo en redes y evita la exposición innecesaria de información.

    • Toma medidas para proteger tu privacidad digital, usando VPNs, encriptación y almacenamiento seguro de datos.

4️⃣ Autonomía energética y de recursos

  • Dependencia del Estado y de empresas extranjeras significa vulnerabilidad ante apagones, escasez de combustibles o aumentos descontrolados en el costo de servicios básicos.

  • Solución:

    • Considera opciones de energía renovable (paneles solares, generadores).

    • Reduce tu consumo de servicios que dependan de decisiones estatales o extranjeras.

    • Aprende técnicas básicas de autosuficiencia como el cultivo de alimentos o la recolección y purificación de agua.

5️⃣ Expansión del conocimiento estratégico

  • No puedes protegerte de lo que no entiendes. Las narrativas mediáticas y gubernamentales estarán diseñadas para distraerte y hacerte creer que solo hay dos bandos a elegir.

  • Solución:

    • Mantente informado con fuentes alternativas y análisis estratégicos.

    • Entrena tu mente para no tomar uno u otro lado aprender a diferenciar las falsas dicotomías te protege de manipulación tanto en el ámbito político como en cualquier otro aspecto de tu vida.

    • No caigas en la trampa de la polarización. La respuesta no está en tomar partido por una potencia extranjera ni en defender a un gobierno que no te representa, sino en organizarte con quienes comparten tu visión.

Conclusión:

La clave no está en esperar que alguien venga a salvarte, sino en fortalecerte a nivel económico, físico y estratégico para que cualquier crisis diplomática tenga el menor impacto en tu vida.

El MNI seguirá promoviendo soluciones reales para quienes buscan independencia y soberanía personal. Mantente atento a nuestras próximas actividades y talleres. El futuro no se espera, se construye.

En los próximos días estaremos dando talleres sobre alternativas para proteger el valor de tu dinero. Mantente atento, porque la única forma de recuperar el control sobre tu vida es tomando acción real.

-el Administrador

Anterior
Anterior

El enemigo silencioso

Siguiente
Siguiente

Qué vas a hacer por tu país?